COCOTAS




Con un sabor agridulce, esta fruta es apetecida no solo por los ocañeros; sino también por personas de otras regiones, que encuentran en esta ciruela una oportunidad para calmar el antojo. Es usual ver a los niños en el mes de agosto trepar a los árboles para recoger este fruto, de tal manera que se venden como pan caliente, por lo que también es costumbre ver como los ocañeros envían cocotas en encomiendas a sus parientes en otras regiones.
La cocota o jocote se conoce en otros países, es oriunda de Centroamérica, y de acuerdo a las investigaciones, esta fruta llegó a Ocaña gracias al escritor Santiago Rizo Rodríguez, este poeta visito a su tío en Costa Rica en 1942 y envió por correo fluvial tres árboles que fueron trasladados por el Rio Magdalena hasta Ocaña. La fruta al nacer es verde, y su estado de maduración se conoce cuando se torna a un color rojizo y amarillo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario